Ojo veloz 
Reseña
Ojo veloz es un juego ágil y muy entretenido que pone a prueba la rapidez mental y la atención visual. Los jugadores deben cazar números lo más rápido posible antes de que suene el tiempo.
Objetivo
Tocar (o “cazar”) la mayor cantidad de números posibles dentro del tiempo.
Participantes
Pueden jugar cuantas personas quieran. Mientras más personas, más diversión.
También pueden jugar por equipos.
Preparar el juego
Pongan las cartas boca arriba en una cuadrícula (3x3 o más). Con más cartas, el juego es más difícil. Muestren las cartas solo unos segundos para evitar que las memoricen. Sorteen a la persona que dirá los números y cambien ese rol en cada ronda. Coloquen un temporizador entre 30 segundos y 1 minuto.
¿Cómo se juega?
- El decidor/a comienza el tiempo. Luego, elige uno de los números en secreto y lo dice.
- Las y los jugadores deben tocar la carta que tiene el número lo más rápido posible. Quienes aciertan suman un punto, menos quienes cacen el número al último o se equivoquen.
- Si hay más de un número en la mesa, los jugadores/as pueden tocar más de una carta y sumar más puntos.
- El decidor/a va diciendo los números de la mesa al azar hasta que finaliza el tiempo.
- Para empezar una nueva ronda, todas las cartas se mezclan y se arma una nueva cuadrícula.
Variantes
El decidor/a puede dar desafíos matemáticos adicionales. Por ejemplo, puede decir: “Cacen números que sumen 5”, mientras las y los jugadores deberán tocar las cartas que dar ese número.
Para comenzar más fácil, usen cartas de una sola “pinta” (por ejemplo, solo números arábigos). Luego pueden combinar distintos tipos (manos, dados, puntos).
¡Rápido! 
Reseña
¡Rápido! es un juego ágil y entretenido que pone a prueba su velocidad y atención. Todos y todas juegan al mismo tiempo, intentando deshacerse de sus cartas antes que los demás.
Objetivo
Quedarse sin cartas primero. Quien se queda sin cartas y grita “¡Rápido!” gana la partida.
Preparar el juego
Pongan 4 cartas descubiertas en el centro, formando una cruz o círculo.
Repartan todas las demás cartas entre los jugadores (si sobran, se dejan afuera).
Cada jugador tiene su mazo boca abajo, sin mirarlo.
A la cuenta de 3, ¡todos comienzan a jugar al mismo tiempo!
¿Cómo se juega?
- Cada jugador toma la primera carta de su mazo y la pone sobre una carta del centro si su número es igual, uno mayor o uno menor.
Ejemplo: si hay un 7, puedes poner 6, 7 u 8. - Todos juegan al mismo tiempo, así que deben ser rápidos.
- Si dos jugadores ponen al mismo tiempo, se queda la carta de quien la puso primero. El otro debe retirarla y volver a intentar.
- Si en algún momento nadie puede jugar, se detienen y todos dicen “1, 2, 3”.
- Luego, cada uno saca una nueva carta y continúan.
La escoba 
Reseña
La escoba (o escoba de 15) es un clásico juego de cartas que mezcla estrategia, memoria y cálculo mental. Ideal para todas las edades, se gana sumando combinaciones que den 15.
Objetivo
Hacer combinaciones de cartas que sumen exactamente 15 puntos para llevarte una o más cartas del centro.
Gana quien sume más puntos al final de la partida.
Participantes
De 2 a 4 jugadores/as.
Si son más, pueden jugar en duplas o equipos.
Preparar el juego
Escojan 4 pintas del mazo números y quiten el 0 de cada mazo. Luego, mezclen las cartas.
Elijan una pinta que “valdrá oro”. Estas cartas darán más puntaje. Pongan 4 cartas sobre la mesa boca arriba.
Se reparten 3 cartas por jugador y el resto del mazo queda para repartirlos en las rondas siguientes.
¿Cómo jugar?
- En tu turno, forma combinaciones con las cartas del centro y una de tu mano que sumen 15.
- Si te llevas todas las cartas del centro, haces una escoba y ganas 1 punto extra (marca la carta boca abajo).
- Si no puedes sumar 15, deja una carta en la mesa.
- Todos juegan sus 3 cartas, luego reparten 3 nuevas hasta que se acabe el mazo.
- Al final, quien recogió cartas por última vez se lleva las que queden.
- Cuenta los puntos según el cuadro y juega tres partidas para ver quién gana.
¿Cómo se cuenta el puntaje?
🧹 1 punto por cada escoba.
🃏 1 punto por tener más cartas.
♦️ 1 punto por tener “más cartas de oro”.
🂡 1 punto por tener el 7 de oros (el “siete de oro”).
7️⃣ 1 punto por tener más sietes o cartas cercanas al 7 que sumen más entre sí.
Guerra matemática 
Reseña
Guerra matemática es un juego de rapidez mental que combina cálculo, competencia y estrategia. Perfecto para reforzar sumas, restas y multiplicaciones de forma divertida. Se puede jugar entre personas o por equipos, adaptando la dificultad según las cartas del mazo.
Objetivo
Sumar puntos ganando batallas de desafíos matemáticos.
Participantes
Desde 2 participantes o por equipos.
Mientras más participantes, más desafiante será el juego.
Preparar el juego
Decidan la dificultad: cuántas cartas usar y qué números incluir (por ejemplo, del 1 al 5 o todos).
Elijan los desafíos matemáticos: sumas, restas o multiplicaciones. Pueden alternar operaciones si ya dominan el juego.
Consejo: empiecen con sumas simples y pocos números. Luego, suban la dificultad agregando más cartas u operaciones.
¡Importante! en las restas, siempre restar el número mayor.
Repartan el mazo para que todos tengan la misma cantidad y dejen las cartas sobrantes aparte.
¿Cómo se juega?
- Cada jugador tendrá el mazo frente a sí, sin verlo.
- A la cuenta de tres, todos los jugadores ponen la primera carta sobre la mesa.
- Deberán sumar, restar o multiplicar (según acordaron) y dar el resultado en voz alta antes que el resto.
- Si el jugador/a acierta, se lleva las cartas y gana un punto. Si se equivoca, pierde un punto.
Variantes
Pueden jugar en modo equipo con un “juez de los números”. Este juez tendrá el mazo en la mano y pondrá dos o tres cartas sobre la mesa, diciendo qué operación hacer (suma, resta o multiplicación).
Los equipos tendrán que responder en conjunto y escribir el número en un papel, sin decir al resto. Al término, el juez observa los resultados y otorga un punto a los equipos que lo resolvieron correctamente.
Manos rápidas 
Reseña
Manos rápidas es un juego de atención, conteo y reflejos. Cada persona debe decir el número que sigue y poner una carta… pero si el número coincide con lo que aparece, ¡hay que tapar la carta antes que nadie!
Objetivo
Ser la primera persona en quedarse sin cartas.
¡Cuidado! Si te distraes y no tapas a tiempo… tendrás que recogerlas todas.
Participantes
Desde 2 personas en adelante.
Mientras más jugadores, más caótico y divertido.
Preparar el juego
Decidan si jugarán con todas las pintas o con menos. Mientras más pintas usen, más desafiante el juego.
Consejo: comiencen jugando con dos pintas y vayan sumando más pintas en cada ronda, para que el juego sea más entretenido.
Consejo: empiecen con sumas simples y pocos números. Luego, suban la dificultad agregando más cartas u operaciones.
Repartan el mazo de cartas para que todos y todas tengan la misma cantidad.
Dejen aparte las cartas sobrantes. Luego, dejen sus cartas boca abajo, sin verlas. Jueguen un cachipún para definir quién parte.
¿Cómo se juega?
- El jugador que inicia dice un número del 0 al 10 y pone una carta boca arriba en el centro.
- Se sigue en sentido horario, diciendo los números en orden y colocando una carta sobre la anterior.
- ¡Atención! Si la carta coincide con el número dicho, todos deben tapar las cartas del centro rápidamente.
- Quien se tarde en poner la mano pierde la ronda y recoge todas las cartas del centro.
- La persona que pierde empieza la siguiente ronda con el siguiente número en orden.
Variantes
Cuando ya dominen el juego, pueden ir diciendo los números aleatoriamente.
Memoria de número 
Reseña
Memoria de número es un clásico de atención y memoria, con un giro matemático. Las y los jugadores deben encontrar cartas que coincidan en número… ¡pero también pueden usar el cálculo mental para ganar más!
Objetivo
Encontrar y recoger pares de cartas que tengan el mismo número.
Gana quien junte más pares al final del juego.
Participantes
2 o más jugadores/as.
Preparar el juego
Decidan cuántas pintas usarán. Pueden comenzar con dos pintas e ir aumentando dificultad.
Pongan un conjunto de cartas boca abajo sobre la mesa, formando una cuadrícula de 3x3, 5x4 o más, dependiendo de la cantidad de cartas que estén usando.
¿Cómo se juega?
- El juego se hace por turnos.
- La primera persona destapa dos cartas y chequea si estas contienen dos números iguales. Si es así, se lleva las cartas.
- Reemplacen los dos espacios en blanco con dos cartas nuevas.
- Los turnos siguen en dirección de las agujas del reloj. La siguiente persona destapa dos cartas y ve si coinciden en número.
- Quien recoge más cartas iguales, gana el juego.
- El juego sigue así hasta que ya no quedan más cartas que reponer.
Variantes
Pueden buscar aciertos en las sumas o restas. Si la persona que destapa las tarjetas puede sumar o restar rápido, se lleva las tarjetas.