¡Descarga el juego aquí!

¿Cómo jugar con el mazo de palabras?

Ojo de lince

Reseña

Ojo de lince es un juego de rapidez visual y atención total. Ideal para activar la mente y poner a prueba los reflejos, ¡todos deben cazar la palabra correcta antes de que se acabe el tiempo! Perfecto para jugar en familia, con amigos o en el aula.

Objetivo

Cazar la mayor cantidad de palabras posible dentro del tiempo.

Participantes

Pueden jugar cuantas personas quieran.

Preparar el juego

Pongan un conjunto de cartas boca arriba sobre la mesa, en cuadrículas de 3x3 o más. Mientras más cartas en la mesa, mayor dificultad.

Consejo: Muestren las cartas solo unos segundos antes de comenzar, para evitar que las memoricen. El objetivo es que reaccionen rápidamente al escuchar la palabra.

Sorteen quién será el/la decidor/a, es decir, la persona que dirá las palabras. Esta persona puede ir cambiando entre rondas. Pongan un temporizador o cronómetro entre 30 segundos y un minuto.

¿Cómo se juega?

  1. El decidor/a comienza el tiempo. Luego, elige una de las palabras en secreto y la dice.
  2. Las y los jugadores deben tocar la carta lo más rápido posible. Quienes aciertan suman un punto, menos quien caza la palabra al último o se equivoca.
  3. El decidor/a va diciendo las palabras de la mesa al azar hasta que finaliza el tiempo.
  4. Para empezar una nueva ronda, todas las cartas se mezclan y se arma una nueva cuadrícula.

Variante

El decidor/a puede despistar al grupo y decir una palabra que no esté en la mesa. Si alguien toca alguna palara por error, pierde un punto.

El decidor/a puede decir palabras con alguna pista. Por ejemplo: “Cacen todas las palabras que comiencen con r”; las y los jugadores podrán cazar todas las palabras que contengan esta letra.

¿Qué palabra es?

Reseña

¿Qué palabra es? es un juego ágil y muy divertido que pone a prueba tu vocabulario, tu rapidez mental y tu capacidad para dar buenas pistas. El juego fomenta la comunicación, la escucha activa y la colaboración.

Objetivo

Adivinar la mayor cantidad de palabras de la mesa antes de que se acabe el tiempo.

Participantes

Pueden jugar en grupos, parejas o todos contra todos.

Preparar el juego

Pongan un conjunto de palabras sobre la mesa formando una cuadrícula de 3x3 o 6x6. Mientras más palabras en la mesa, mayor dificultad.

Elijan un “describidor o describidora”. En la modalidad todos contra todos, una persona será describidor/a y el resto debe adivinar. En la modalidad por equipos, cada ronda la lidera una persona distinta que describe para su equipo.

Fijen un temporizador o cronómetro entre 30 segundos y un minuto.

¿Cómo se juega?

  1. El describidor/a elige en secreto una palabra de la mesa y tendrá que describirla dando pistas. Debe decir: “Estoy pensando en una palabra…” (por ejemplo, si la palabra es “nube”, quien describe puede decir “están en el cielo y parecen algodón”).
  2. El equipo o grupo debe tocar la palabra que creen que es la correcta. Si aciertan, suman un punto. Si se equivocan, pierden un punto. Deben lograr adivinar todas las palabras posibles dentro del tiempo.
  3. El decidor/a va diciendo las palabras de la mesa al azar hasta que finaliza el tiempo.
  4. Al terminar una ronda, se retiran las palabras de la mesa, se mezclan con el resto del mazo y se vuelve a poner una nueva cuadrícula.

Reglas

No se permiten gestos al describir. Solo pistas habladas.

Variante

Para hacerlo más entretenido, pueden probar una versión con mímica o con dibujos.

Si desean mayor dificultad, pongan un límite de errores por ronda (por ejemplo, máximo 2 fallos).

Palabras nerviosas

Reseña

Palabras nerviosas es un juego rápido y entretenido que mezcla reflejos, lectura rápida, atención y risas. ¡Reaccionen rápido para quedarse sin cartas en la mano!

Objetivo

Ser la primera persona en quedarse sin cartas.

¡Cuidado! Si te distraes y no tapas a tiempo… tendrás que recogerlas todas.

Participantes

2 a 4 jugadores y jugadoras.

¿Cómo se juega?

  1. Repartan las cartas para que todos tengan la misma cantidad y déjenlas boca abajo.
  2. Jueguen cachipún para decidir quién empieza.
  3. La persona que empieza dice una vocal (menos la a porque la mayoría de las palabras la contiene) y pone una carta boca arriba en el centro.
  4. El juego sigue en círculo, y cada jugador dice la vocal que viene (e, i, o, u, y vuelve a e…) mientras pone una carta en el centro.
  5. ¡Atención! Si la carta que se pone tiene la vocal que se dijo, todos deben poner la mano sobre las cartas del centro.
  6. Quien pone la mano último pierde la ronda y se lleva todas las cartas del centro.
  7. Esa persona comienza la siguiente ronda diciendo la siguiente vocal del orden.

Variante

Pueden ir incorporando nuevas letras para añadir dificultad. Por ejemplo, pueden incluir a “r” y aumentar la secuencia “e, i, o, u, r”.

También pueden invertir el orden o usar consonantes difíciles para hacerlo más desafiante y divertido.

Un diálogo forzoso

Reseña

Un diálogo forzoso es un juego que pone a prueba tu creatividad y capacidad para mantener una conversación sin perder el hilo. Ideal para reír, improvisar y pensar rápido en familia o con amigos. ¡Cuidado con desviarte del tema… o perderás la ronda!

Objetivo

Sostener una conversación sobre un tema sin romper la coherencia… ¡y lograr cerrarla antes de que suene el temporizador!

Gana quien menos veces haya roto el diálogo.

Participantes

Pueden jugar todas las personas quieran. Mientras más personas, ¡más desafiante!

Preparar el juego

Preparen un cronómetro o temporizador de 3 minutos o menos. ¡Mientras menos tiempo se vuelve más desafiante mantener la conversación!

Repartan 3 o 4 cartas por persona.

¿Cómo se juega?

  1. La primera persona pone una carta en la mesa. Esa carta dice el tema para empezar a conversar. Debe decir una frase relacionada con ese tema. Ejemplo: Si la carta dice pirata, puede decir: “Vi una película de piratas muy entretenida”.
  2. Luego, cada jugador elige de sus cartas la que mejor siga la conversación, la pone en la mesa y habla, agregando algo relacionado: puede dar datos, hacer preguntas u opinar.
  3. La idea es que la conversación tenga sentido y no se vaya por otro tema.
  4. Los últimos jugadores deben intentar cerrar la conversación, volviendo a la idea inicial.
  5. Si alguien dice algo que no tiene nada que ver, los demás pueden levantar la mano para decir que esa persona “rompió la conversación”.
  6. Al final de la ronda, se decide quién se desvió. Esa persona pierde la ronda.
  7. Gana quien rompa menos conversaciones después de 3 rondas.
Memoriza y sigue

Reseña

Memoriza y sigue es un juego ideal para ejercitar la memoria, la concentración y la expresión corporal. Cada jugada suma una nueva palabra y gesto a la secuencia… ¡y hay que recordarlos todos en orden!

Objetivo

Recordar y repetir correctamente la secuencia de palabras y gestos sin equivocarse.

Gana quien conserve más puntos al final.

Participantes

Todas las personas que quieran. Mientras más personas, más difícil y divertido.

Preparar el juego

Coloquen el mazo de cartas boca abajo en el centro de la mesa.

Cada jugador/a comienza con 10 puntos.

Sorteen quién será la primera persona en jugar.

¿Cómo jugar?

  1. La primera persona toma una carta, lee la palabra y hace un gesto que la represente.
    Ejemplo: si dice conejo, puede mover las manos como orejas.
  2. La persona de la derecha toma otra carta y debe:
    Repetir la palabra y gesto anterior,
    Leer su nueva palabra,
    Y hacer un nuevo gesto para esa palabra.
  3. Cada jugador continúa, repitiendo toda la secuencia de palabras y gestos, y luego agrega uno nuevo.
  4. Si alguien se olvida una palabra o gesto, rompe la secuencia y pierde un punto. Se empieza una secuencia nueva.
  5. Pierde quien llegue a 0 puntos o quien tenga menos puntos al terminar las rondas.

Variantes

Si quieren hacer el juego más entretenido, pueden añadir a los gestos algunas emociones o caras (emocionado, triste, alegre, etc.).

La fábrica de ideas

Reseña

La fábrica de ideas es un juego colaborativo que despierta la creatividad y el humor. Con solo algunas cartas y mucha imaginación, podrán inventar cuentos, chistes, cartas o comerciales divertidos. ¡Cada partida es una historia distinta que los sorprenderá!

Objetivo

Crear en conjunto una historia o texto coherente (puede ser un cuento, chiste, carta, guion, etc.), usando todas las cartas que tenga cada jugador/a ¡Todo esto antes de que se acabe el tiempo!

Participantes

Todas las personas que quieran ¡Mientras más jugadores/as, más desafiante!

Preparar el juego

Este es un juego colaborativo: todas y todos trabajan juntos para superar un desafío usando las cartas que reciban. No sabrán qué palabras les tocarán, así que la creatividad será muy importante.

Pueden jugar todas y todos juntos o por equipos, y también elegir un árbitro que decida cuál equipo lo hizo mejor.

  1. Elijan o sorteen un desafío (miren la sección Desafíos).
  2. Mezclen el Mazo Palabras y repartan 3 cartas o más a cada jugador. No las miren aún.
  3. Pongan un cronómetro de 3 minutos (o el tiempo que acuerden).
  4. Decidan quién empieza con cachipún y jueguen en círculo siguiendo las agujas del reloj.

¿Cómo se juega?

  1. La primera persona pone una de sus cartas en la mesa y empieza la historia, intentando resolver el desafío.
    Ejemplo: si la carta dice pato, puede decir: “Había una vez un pato con superpoderes”.
  2. La siguiente persona elige una de sus cartas y continúa la historia, manteniendo el sentido.
    Si su carta dice palo, podría decir: “Un día usó un palo encantado para enfrentar a unos perros”.
  3. Cada jugador continúa, repitiendo toda la secuencia de palabras y gestos, y luego agrega uno nuevo.
  4. Todos siguen jugando hasta usar todas sus cartas.
  5. El equipo pierde si no termina la historia a tiempo o si la historia queda sin sentido.

Tipos de desafíos posibles

Antes de empezar, elijan un desafío. También pueden sortear el desafío, anotando los números de los desafíos en papelitos y ponerlos en una bolsita.

  • Escribir una carta (por ejemplo, al presidente, a una persona famosa, o una carta de amor, reclamo, amistad, etc.).
  • Crear un cuento (puede ser fantástico, de terror, de aventuras…)
  • Inventar el guion de un tráiler de película.
  • Diseñar una frase comercial para un producto divertido o extraño (como en los comerciales de "¡Llame ya!")
  • Componer una pequeña canción o verso musical con las palabras que les tocaron.
¡Cuidado con la bomba!

Reseña

¡Cuidado con la bomba! es un juego rápido y emocionante que desafía a leer en voz alta sin enredarse… ¡antes de que explote el tiempo! Ideal para practicar lectura de forma divertida y mantener a todos y todas en alerta. ¿Quién logrará soltar la bomba a tiempo?

Objetivo

Leer rápidamente las palabras para evitar quedarse con “la bomba” cuando explote.

Participantes

3 mínimo. ¡Pueden jugar cuantas personas quieran!

Preparar el juego

Elijan a una persona para mostrar las tarjetas. Esa persona no juega en esta ronda y debe pasarlas rápido. Pueden cambiar de rol en cada ronda.

Esa misma persona pone un cronómetro entre 30 segundos y 3 minutos, pero no dice cuánto tiempo puso.

Elijan un objeto que se pueda lanzar sin romperse (cojín, peluche, pelota). Ese será la bomba. Entréguenla a alguien al azar.

¿Cómo se juega?

  1. La persona que tiene la bomba lee la tarjeta y lanza la bomba al jugador de su derecha.
  2. Quien muestra las tarjetas deja la tarjeta leída a un lado y enseña la siguiente.
  3. El juego continúa así hasta que se acabe el tiempo.
  4. ¡Quien se quede con la bomba en las manos pierde la ronda!

Recomendaciones para aprender jugando

  • Jueguen todas las rondas que quieran. En cada una pueden cambiar al encargado de tarjetas y tiempo.
  • Si alguna palabra fue difícil de leer, pueden escribirla en la pizarra o en un papel, leerla en conjunto y crear una oración con ella para reforzar su significado y lectura.
  • ¿Quieren añadir dificultad? En vez de leer la tarjeta, se puede decir otra palabra que comience con el mismo sonido o que sea un sinónimo de esta.